jueves, 25 de junio de 2020

Curiosidades de Dark.

El final de la serie Dark se aproxima, la 3era y ultima temporada tiene como fecha de estreno el próximo 27 de Junio del 2020 por Netflix, si, justo la fecha del apocalipsis según la serie. Es por esto que decidí regalarles una lista de curiosidades de la serie que quizás se te habían pasado por alto:

  • EL BESO DE JONAS Y MARTHA: 
A pesar que al principio de la serie nos cuentan que ellos nunca se habían besado, en el verano del 2019 ellos visitan el lago y allí se dan un beso pero lo interesante es que cuando Martha es besada por Jonas del futuro por primera vez, él ya había sido besado por Martha en la casa de los Nielsen y cuando Jonas es besado por Martha en casa de los Nielsen, ella ya había sido besada por Jonas del futuro. ¿Quien besó a quien primero?





  • SÍNDROME DE WAARDENBURG:
Este síndrome es poco frecuente, se da en 1 de cada 42.000 nacimientos, este provoca trastornos estructurales o en la pigmentación, como por ejemplo, problemas oculares o de visión (Como Claudia Tiedemann), problemas en la audición (Como lo presenta Elisabeth Doppler) o quizás un mechón de cabello blanco (Como lo tiene Jana Nielsen). ¿Casualidad?



  • HE VISTO UN MUNDO SIN TI:
Según hemos visto en los trailers de la 3era temporada el punto de los universos alternos es algo cierto y ya lo estuvieron anunciando en las pasadas temporadas. Por ejemplo, hemos visto fotos familiares (que a simple vista es la misma foto) pero que si las observamos bien presentan diferentes estados de animo. Por otra parte, también hay una escena donde Claudia del futuro le dice a Jonas que ya ha visto un mundo sin él. Así como también pasa algo interesante con unas fotos en la escuela, ya que en 1986 Mikkel se toma una foto con su grupo escolar y luego se ve otra foto igual pero sin Mikkel, pero claro, si Jonas nunca existió quizás Mikkel nunca viajó a 1986.





  • KLAUS:
Cuando Katharina está revisando los archivos estudiantiles de 1986 se encuentra con el nombre de un estudiante que está tachado y su apellido es Klaus, ¿Será algún otro personaje?



  • LA MATERIA OSCURA:
La llamada materia oscura ya la estaban mostrando desde la 1era temporada cuando nos mostraban a Mikkel del futuro manchado en ella y el liquido negro que le salía de los oídos a Jonas.



  • LA MADRE DE LOS WOLLER:
Hay una escena donde Torben Woller le dice a su hermana Bernadette que llame a su madre pero lo curioso es que esta nunca ha salido en la serie. En el inicio de Dark, en 1986 hay una escena donde una enfermera le pide a Inés que trabaje su turno porque esta debe cuidar a Benni, este puede ser un diminutivo de Bernadette, es decir, que esta puede ser la madre de los Woller porque además encaja perfecto con la edad, quien sabe.





  • LA CANCIÓN DE ULRICH:
Ulrich joven siempre repite la frase de su canción favorita llamada "Pleasure to kill", la frase dice lo siguiente: "Mi único objetivo es tomar muchas vidas, cuantas mas, mejor me siento". Se dice que esta frase se menciona a los 33 segundos de la canción. ¿Coincidencia?



  • EL BESO:
En la primera temporada se ve a Elisabeth dándole un beso a Charlotte en la frente como si fuera su mamá, en la segunda temporada nos dimos cuenta que Elisabeth es madre de una Charlotte. Seguido a este suceso, también en la segunda temporada Bartosz le da un beso en la frente a su madre Regina, lo curioso es que no conocemos al padre de Regina. ¿Será que nos están diciendo que Bartosz es de alguna forma su padre? 



  • WINDEN: 
En Alemania existe un pueblo llamado "Winden im Elztal" y se dice que el bosque de este pueblo inspiró a los creadores de la serie para presentar el Winden como lo conocemos en la historia de Netflix, además, Winden significa algo como "torcer" lo cual tiene sentido.



  • DARK:
Existe una teoría que dice que el nombre Dark para la serie es el diminutivo de The Ark que significa El Arca en español, la gente se basa en ello porque se han visto muchos datos sobre la religión en la serie. Además tenemos a Noah que representa a Noé y se dice que El Arca es el bunker donde pueden ser salvados del apocalipsis. 





@iMonika

lunes, 22 de junio de 2020

Curon: Curiosidades/Opinión.

Hola amigos, recientemente debido a la cuarentena he estado viendo varias series y películas de Netflix y voy a escribirles sobre ellas poco a poco.

En esta oportunidad les comentare sobre Curon que es una serie original de Netflix creada por Fabio Mollo y Lyda Patitucci que cuenta con 7 episodios llenos de misterio y suspenso, dicha historia es italiana con una trama muy peculiar. Se basa en una familia que llega al pueblo de Curon desde Milán huyendo de su padre, la madre de los niños desaparece misteriosamente y allí empieza a desarrollarse la historia.

Lo que más me llamó la atención de esta serie es que muestran muchos detalles sobre este pueblo italiano, una iglesia inundada en un lago, un hotel misterioso, las campanas de esta iglesia. Cualquiera pensaría que todo esto es en pantalla verde pero no, grabaron toda la serie en el pueblo real de Curon Venosta - Italia y eso me parece genial, finalmente nada de pantalla verde para volver la serie mas "interesante".

A continuación les voy a dejar varias fotos y curiosidades del pueblo de Curon Venosta:
  • Sí, el campanario abandonado a mitad de un lago existe y está en la provincia de Bolzano; un pueblo en donde Hitler fue un héroe para sus habitantes. 
  • Curon Venosta está en una de las regiones alpinas de Italia, en la frontera con Suiza, y es famosa por albergar un misterioso y solitario campanario del siglo XIV, que emerge entre las aguas de color esmeralda del lago de Resia, el más grande del Alto Adigio.
  • Pese a que se retiraron las campanas de la torre, se dice que en las noches de invierno, cuando el lago está congelado y se puede caminar sobre él hasta la torre, se escucha el doblar de sus campanas. Una leyenda que despertó el ingenio de los productores y guionistas de Curon para sembrar la analogía de quien escuche el sonido de las campanas, morirá. 

Sobre la serie:

Muchas personas comentan que esta serie fue un intento de Netflix en repetir la formula con las tramas de suspenso paranormal que le ha dado tanto éxito, como ejemplo Dark o Marianne.

Esta comparación con Dark ha traído muchos malos comentarios por parte de los fanáticos pero sinceramente, me parece que tiene muy buena trama y fue muy bien desenvuelta, tiene algo que no logran muchas series que es un episodio piloto genial que engancha la audiencia. Lo único negativo que puedo recalcar es que a veces la historia la vuelven un poco predecible y tonta por tratar de convertirla en cierto punto en una historia adolescente, pero en general a mi me pareció una muy buena serie que me tendrá esperando su segunda temporada en algún punto, añadiendo que es una serie corta que en medio de esta cuarentena se puede ver en un día rápidamente. Ademas, como dije anteriormente, aplaudo el hecho que grabaron en la locación original y añadieron datos tenebrosos a una ciudad que en la vida real ya se considera misteriosa y fantasmagórica.

@iMonika

jueves, 31 de octubre de 2019

Zombieland Double Tap: Curiosidades.

Hace algunos dias tuve la oportunidad de ver (por pura casualidad) la segunda parte de Zombieland. Sus productores tuvieron la gran idea de llamarla ZOMBIELAND DOUBLE TAP en honor a una de las reglas expuestas en la 1era parte y que sigue vigente en esta 2da película.
Para ser completamente sincera, yo nunca había visto la 1era parte de Zombieland pero decidí ver esta 2da por varias razones:
  1. El cast tan genial que tiene, empezando por Emma Stone y Woody Harrelson.
  2. Decían que era una película graciosa detrás de una historia inusual.
  3. Simple curiosidad.  
No me arrepiento de haberla visto porque pude entender todo sin necesidad de ver la 1era parte y me reí muchísimo. Fue genial ver a Emma en este tipo de papeles y desarrollarlo de manera tan genial, sin dejar nada que desear, la aplaudo por eso.

Curiosidades: 

  1. Esta sería la primera secuela en la que Bill Murray participa desde la segunda parte de La cinta marca también el reencuentro de Bill con Dan Aykroyd, ambos formaron parte de la franquicia de los Cazafantasmas en los 80.
  2. «Another Day in Zombieland» Originalmente este iba a ser el título de la primera película, pero los productores decidieron cambiarlo por miedo a que la gente pensara que se trataba de una secuela.
  3. A pesar de que es una película que no tiene las características de una cinta que optaría a los Oscars, un dato importante es que todos sus protagonistas (Emma Stone, Jesse Eisenberg, Woody Harrelson y Abigail Breslin) han sido nominados al Oscar. Hasta ahora solo Emma logró ganar la estatuilla dorada como Mejor Actriz gracias a su trabajo en La La Land.
  4. El gancho en Zombieland: Double Tap es que vemos a diversos tipos de zombies: homers (tontos), hawkings (inteligentes), ninjas (asesinos), así como otra raza de criaturas denominada los «super zombies».

                     
Recomiendo esta película para los fans de los zombies y la comedia, es una película chevere para pasar el rato y disfrutar de un excelente cast.

@iMonika
Siguenos en Twitter, Instagram y Facebook: @monikayoriana

miércoles, 16 de octubre de 2019

Joker: Curiosidades/Opinión.

Estamos de vuelta por aquí, esta vez por una película que de verdad a mi en lo personal me dejó sin palabras. Les recordamos que esta es solo mi opinión y si uds piensan lo contrario pueden dejarlo en los comentarios y si les gusta pueden pedir el contenido de su preferencia y/o compartirlo con sus amigos, familiares o seguidores... Aquí vamos.

En esta oportunidad vamos a escribir un poco sobre JOKER, la nueva película de este personaje protagonizada por Joaquin Phoenix y dirigida por el gran Todd Phillips (A Star Is Born, Qué Pasó Ayer y Proyecto X).

A continuación les vamos a relatar una serie de curiosidades de la película que quizás desconocian:
  •  La creación de la risa del Joker fue lo más difícil para Joaquin Phoenix. Dijo haber buscado inspiración en “videos de personas sufriendo una risa patológica”.
  • Uno de los propósitos de este film es empezar a producir películas independientes de  DC Comics.
  •  Joaquin perdió apróximadamente 23 kilos para interpretar de manera completa este personaje.
  • Esta versión del Joker está separada del DCEU (Universo extendido de DC), dejando a lado las películas de la Mujer Maravilla, Aquaman y Liga de la Justicia.
  • Además de Watchmen, Joker es la segunda película de DC Comics en estar clasificada R-Restringida.
  • Joaquin Phoenix estaba considerado para el papel de Batman: Year One movie, película cancelada de Darren Aronofsky.
  • Para mantener la producción de la película en secreto, pusieron de título en la filmación como Romeo.
  • El presupuesto final fue de $55 millones. Según The Hollywood Reporter, es una pequeña fracción del precio al típico gasto para una película basada en cómics.
  • En la premiere del film en el Festival de Cine Venezia 2019 tuvo una ovación a pie por 8 minutos.
  • Cuando Arthur (Joaquin Phoenix) entra en el departamento de Sophie dice “he tenido un mal día”, haciendo referencia al icónico cómic The Killing Joke y su “solo necesitas un mal día para volverte loco”.

Les voy a relatar un poco sobre mi opinión personal sobre este film:

En lo personal pienso que esta película es GENIAL, tenía las expectativas muy altas con respecto a ella y las superó notablemente. Quiero destacar muchísimo la actuación de Phoenix y su integración al papel del Joker, este personaje no es nada fácil de interpretar, mucho menos luego de ser interpretado por actores como Ledger que dejaron la barra muy alta; pienso que Joaquin hizo su mejor esfuerzo y le salió muy bien, lo aplaudo por eso.

Esta historia es impresionante porque por una parte te hace sentir compasión por Arthur que es una persona literalmente dañada mentalmente  por la sociedad, y por otra parte sientes ese rencor hacia él por ser tan desquiciado, en nuestro interior intentamos justificarlo porque el director nos hace sentir ese sentimiento de compasión hacia él, es por esto que le doy mi aprobacion a Todd (el director) por esto. No es fácil jugar con los sentimientos del expectador como él logró hacerlo.

Además destaco mucho el maquillaje y vestuario BRUTAL de Arthur, la fotografía y efectos de sonido. Todo en esta película dio justo en blanco y nos lleva al inicio de la historia de Arthur y Bruce Wayne, además de sus referencias a los cómics y antiguas películas del Guasón. Estoy convencida que este es un total éxito para las películas de comics.

¡Veanla y me dicen su opinión! 🙂


@iMonika

Para más información visita @monikayoriana en Instagram, Twitter y Facebook.

¡Comparte y gracias por leer!

domingo, 31 de marzo de 2019

US/Nosotros: Opinión.

Comenzaré comentando que esta es una película de terror psicológico dirigida y producida por el gran Jordan Peele (Así es, el mismo de Get Out/Huye). 

Este film creó mucha controversia y comentarios debido a que está totalmente hecha por afroamericanos y cabe destacar que Peele nos dejó un buen sabor de boca con Get Out; ya conocemos un poco como trabaja Jordan y las cosas interesantes que le pasan por la cabeza y plasma en sus creaciones. 

A continuación voy a darles mi opinión sobre esta película, señalando que esta es solo mi humilde opinión, recuerden que cada cabeza es un mundo y todos pensamos diferente

A mi en lo personal me pareció muy bizarra, un guión fuera de lo común pero con un cast de primera. Tiene una trama que te deja pegado a la pantalla y siento que se desarrolla muy bien pero el final es un poco confuso y loco (sinceramente no encuentro otra palabra para describirlo), pudiese hacer un post entero con la explicación de esta película (según mi punto de vista) pero aquí solo voy a escribir lo que percibí a simple vista. Creo que muchas personas salen de la sala sin entender lo que vieron porque no ata los cabos a simple vista, quizás como ocurrió en Huye, otras personas salen a buscar la explicación en internet, en fin... Todos salimos interesados en lo que ocurrió. 

Destaco mucho la actuación de Lupita y el cast principal, realizan un trabajo impecable con las expresiones faciales y todo lo que conlleva actuar en una película de este tipo. 

Sinceramente me pareció interesante pero comparándola con Get Out, Huye es mucho mejor, quizás esta película no me atrapó tanto como debería porque la vi en español (cosa que no acostumbro a hacer) y debido a esto, algunas partes me causaban risa (no solo a mi, a toda la sala), es por esto que siempre trato de ver las películas en su idioma original, para que no pierdan la esencia.

Para finalizar, no me atrapó como me hubiese gustado, quizás esperaba algo diferente, quizás fue el idioma, quizás no fue nada de esto pero quién soy yo para juzgar la mente de Jordan  Peele, cierto?

Veanla uds mismos en inglés y me comentan su opinión, estaré encantadísima en leerlos.



@iMonika

Puedes seguirnos en twitter/instagram/facebook: @monikayoriana

sábado, 22 de septiembre de 2018

La Monja: Review/Opinión.

Vamos a comentar un poco sobre esta película que ha causado muchos comentarios en las redes sociales...

La monja (título original en inglés: The Nun) es una película estadounidense de terror sobrenatural gótico y exorcista dirigida por Corin Hardy.​ El guión fue escrito por Gary Dauberman y James Wan.​ Es una película basada en el personaje de The Conjuring 2 (2016) y la quinta entrega sobre la linea de historias de The Conjuring.

​ La película se estrenó el 7 de septiembre de 2018 por Warner Bros. Pictures​ y recibió críticas mixtas de los críticos y la audiencia, con elogios por las actuaciones y la atmósfera creada, pero no por su narrativa. La película es un gran éxito de taquilla, en tan poco tiempo de estreno; recaudando hasta ahora más de $235 millones, contra un presupuesto de $22 millones. En su primera semana, logró posicionarse en el puesto #1 de la taquilla mundial.

Sinopsis: (Un poco de spoilers)

En 1952, en el monasterio de Cârţa en Rumanía, dos monjas que viven allí, son atacadas por una presencia invisible. La hermana sobreviviente, la hermana Victoria (Charlotte Hope), huye del atacante y se ahorca saltando por una ventana. Su cuerpo es descubierto poco después por Frenchie (Jonas Bloquet), un hombre encargado de transportar provisiones a las monjas. Allí empieza la historia...

Cast:

  • Taissa Farmiga como la Hermana Irene.
  • Demián Bichir como el Padre Burke.
  • Jonas Bloquet como Frenchie.
  • Bonnie Aarons como Valak/La Monja.
  • Ingrid Bisu como la Hermana Oana.
  • Charlotte Hope como la Hermana Victoria.
  • Jonny Coyne como Gregoro.
  • Mark Steger como el Duque.
  • Sandra Teles como la Hermana Ruth.
  • Manuela Ciucur como la Hermana Christian.
  • Ani Sava como la Hermana Jessica.
  • Jared Morgan como Marquis.
  • August Maturo como Daniel.
  • Claudio Charles Schneider como el demonio.
  • Vera Farmiga como Lorraine Warren.
  • Patrick Wilson como Ed Warren.
  • Lili Taylor como Carolyn Perron.

Producción:

El 15 de junio de 2016, Warner Bros. Pictures y New Line Cinema anunciaron una película spin-off de The Conjuring 2 de 2016 se titulará The Nun. El guion inicial de la película fue escrito por David Leslie Johnson, y producido por Peter Safran y James Wan. El 17 de febrero de 2017, se anunció que Corin Hardy había firmado para dirigir The Nun con un nuevo guion de Wan y Gary Dauberman. Durante el rodaje de Annabelle: Creation, Safran reveló que The Nun sería la primera en llegar en primer lugar del universo cinematográfico compartido de la franquicia The Conjuring lo que lo convierte en una precuela adicional de The Conjuring y de la de Annabelle. Dijo: "Tenemos un consejo que creamos que tiene lo que esperamos sea nuestra serie de películas, lo tenemos en orden cronológico, para que podamos hacer un seguimiento de dónde ocurre".

Grabaciones:

La fotografía principal de la película comenzó el 3 de mayo de 2017 en Castel Film Studios en Bucharest, Rumanía, con Maxime Alexandre sirviendo como cinematógrafo.​ Las escenas fueron filmadas en el edificio Palace of the Parliament en junio, a una tarifa de €5,000 por hora.​ El rodaje también tuvo lugar en Corvin Castle en Hunedoara y en Sighișoara, Transylvania. El director de la película, Corin Hardy, anunció en sus cuentas de redes sociales que la producción finalizó el 23 de junio de 2017, después de 38 días de filmación.​

Durante el rodaje de la película el director Corin Hardy afirmó la aparición de entes paranormales, y así relató que al llegar a una habitación con entrada y salida única donde iba a revisar una escena en el monitor, vió a dos sujetos (que supuso que eran del equipo de sonido) que se encontraban sentados justo detrás de la silla donde Hardy procedió a sentarse. Al finalizar la escena en la pantalla, Hardy se levantó para felicitar a los dos sujetos y pudo advertir que estos ya no estaban.

Curiosidades:

  1. Taissa Farmiga, quien interpreta a la Hermana Irene en 'La Monja', es la hermana pequeña de Vera Farmiga, la actriz que se puso bajo la piel de Lorraine Warren.
  2. La película ha sido grabada en su totalidad en Rumanía.
  3. La Monja supone la tercera aparición del demonio Valak tras 'El Conjuro'' y 'Annabelle: Creation'.

Opinión Personal:

En esta oportunidad tengo sentimientos mixtos con respecto a este film, me gustan muchos las historias de terror, sobretodo las de la linea de tiempo d ele conjuro pero esta oportunidad debo decir que esperaba mucho más de esta película; a pesar de que en varias oportunidades si pegué mi 'brinquito' de la butaca de cine y me desesperé en algunas partes, no superó mis expectativas. No me mal interpreten, no está mal del todo y no es una película mal hecha, se nota a leguas que hubo trabajo duro detrás de la filmación en todos los aspectos pero sinceramente esperaba mucho mas viniendo de un personaje que se muestra tan siniestros en las oportunidades anteriores. Me hubiese gustado que James Wan hubiese dirigido la película o que hubiese 'metido mas la mano' en ella para darle ese toque más terrorífico que nos tiene acostumbrados, este hombre subió mucho la barra con los films anteriores y Hardy (a pesar de que hizo un buen trabajo) se confundió un poco al tratar de hacerle justicia.

A pesar de todo es una película que cumple el objetivo principal que es mostrarnos la historia de la creación de la monja, el demonio valak y el inicio de toda esta linea de tiempo de the conjuring. Voy a resaltar notablemente la actuación de Taissa Farmiga, el talento viene de familia... Ojalá podamos seguir viéndola en películas de este tipo ya que tiene ese toque para ellas. Igualmente les recomiendo que vayan a verla ya que esta es solo mi humilde opinion todos tenemos gustos diferentes.

Imágen del poster de The Nun.

Síguenos en Twitter, Instagram y Facebook: monikayoriana